Ficha de Mantenimiento del Bonsái de Olivo
Nombre científico:
Olea europaea
Nombre común:
Olivo
1. Ubicación y Luz
Exposición solar: El bonsái de olivo necesita mucha luz. Se recomienda colocarlo en el exterior, preferiblemente donde reciba sol directo durante al menos 6 horas al día. En invierno, si la temperatura baja de los 5°C, es mejor protegerlo o moverlo a un lugar fresco y luminoso.
2. Riego
Frecuencia: El riego debe ser moderado. Aunque el olivo es resiste, el sustrato nunca debe secarse completamente. Es importante regar cuando la capa superior del sustrato esté seca al tacto, evitando encharcar.
Consejo: Utiliza agua sin cal, ya que el exceso de cal puede afectar el pH del suelo y a la salud de la planta.
3. Sustrato
-
Tipo de sustrato ideal: Se recomienda usar una mezcla que garantice buen drenaje, como akadama y kiryu, o una mezcla estándar para bonsáis (akadama, pomice y roca volcánica en proporción 2:1:1). Esta mezcla permite que las raíces se mantengan aireadas y evita encharcamientos.
- pH: El olivo prefiere un pH ligeramente alcalino o neutro (entre 6,5 y 7,5).
4. Trasplante
Frecuencia: Cada 2-3 años, dependiendo del crecimiento del árbol y el estado de las raíces.
Época: El mejor momento para trasplantar es a principios de primavera, antes de que comience el crecimiento activo.
- Proceso:
- Extrae el bonsái del contenedor con cuidado y elimina parte del sustrato viejo.
- Recorta las raíces que estén enredadas o dañadas.
- Coloca una nueva mezcla de sustrato con buen drenaje.
- Asegura el bonsái en su nueva maceta, regando bien después del trasplante.
5. Fertilización
-
Frecuencia: Durante la temporada de crecimiento (primavera y verano), se recomienda fertilizar cada 2 semanas con un abono orgánico equilibrado para bonsáis.
En otoño: Disminuir la frecuencia del abonado a una vez al mes y evitar abonar en invierno.
6. Poda
Poda de formación: Se puede realizar durante todo el año, excepto en invierno. Sirve para dar forma al árbol y mantener su estructura. La poda de ramas gruesas es mejor hacerla en invierno, cuando el árbol está en reposo.
Poda de mantenimiento: Esta se realiza durante la primavera y el verano, recortando los brotes nuevos una vez que hayan producido de 6 a 8 hojas, dejando solo 2 hojas para promover un crecimiento compacto.
Consejo: Usar pasta selladora en cortes grandes para evitar infecciones.
7. Pinzado
Frecuencia: Durante el período de crecimiento activo (primavera y verano), el pinzado debe realizarse regularmente para mantener la forma compacta del bonsái.
Método: Pellizcar los brotes nuevos con los dedos o tijeras cuando hayan alcanzado 4-6 pares de hojas, dejando solo 2 pares.
8. Alambrado
Época: El mejor momento para alambrar es en primavera o verano, cuando las ramas son más flexibles.
Precaución: El alambrado debe ser revisado periódicamente para evitar que el alambre se hunda en la corteza y cause daño a las ramas.
9. Plagas y Enfermedades
Plagas comunes: Pulgones, cochinillas, y ácaros pueden afectar al bonsái de olivo. Inspecciona regularmente las hojas y aplica insecticida si es necesario.
Enfermedades: La mancha negra del olivo puede afectar las hojas. Un fungicida específico puede ayudar a combatir esta enfermedad.
Resumen de cuidados:
Luz: Sol directo (al menos 6 horas al día).
Riego: Moderado, evitando encharcamientos.
Sustrato: Mezcla de akadama y kiryu, con buen drenaje.
Trasplante: Cada 2-3 años en primavera.
Poda: Durante todo el año, excepto en invierno.
Fertilización: Cada 2 semanas en primavera y verano, menos en otoño e invierno.