Geranios 

Geranio

El geranio pertenece a un género que comprende numerosas plantas vivaces y perennes, originarias de la región sudafricana del Cabo, casi siempre de porte arbustivo.

1. Taxonomía y origen
2. Morfología
2.1. Particularidades
3. Requerimientos edafoclimáticos
4. Propagación
5. Técnicas de cultivo
6. Plagas y enfermedades
6.1. Plagas
6.2. Enfermedades
7. Fisiopatías

1. TAXONOMÍA Y ORIGEN

Familia

Geraniacea

Género

Pelargonium

Especie

Pelargonium grandiflorum
Pelargonium graveolens
Pelargonium inquinans
Pelargonium zonale
Pelargonium peltatum

Nombre común

Geranio, pelargonio, malvón

La familia Geraniaceae comprende tres géneros principalmente: Geranium, Erodium y Pelargonium, siendo éste último el conocido con el nombre de geranio y el más comercializado como planta ornamental. El género Pelargonium comprende más de 240 especies originarias casi exclusivamente de la región sudafricana del Cabo.

2. MORFOLOGÍA

El género Pelargonium comprende plantas vivaces y perennes, casi siempre de porte arbustivo, cuyos tallos, hojas y peciolos se encuentran cubiertos de pelos glandulares.

- Tallo: Presentan un tallo grueso, ramificado desde la base y cubierto por pelos glandulares.

- Hoja: Las hojas pueden ser opuestas o alternas, simples o compuestas, ligeramente lobuladas o con bordes serrados, pecioladas, con pelos glandulares, y generalmente con estípulas en la base. La superficie de la hoja es curvada, de manera que el agua se desliza hacia el peciolo de la misma. El color de ésta depende de la variedad, pudiendo presentar bandas de distintos colores (negro, castaño, rojizo, amarillo, etc.).

- Flor: Sus flores se agrupan en inflorescencias terminales en umbela. La flor individual es zigomorfa, con cinco pétalos, de los cuales los dos superiores son más grandes que los tres inferiores. Presenta de 2 a 7 estambres fértiles, un estilo con estigma de cinco lóbulos y un tubo nectarífero alargado característico de este género.

Las flores pueden ser simples con cinco pétalos, semidobles de 6 a 15 pétalos y dobles de más de 16 pétalos.

2.1. Particularidades

Existen, fundamentalmente, tres tipos de geranio cultivados:

- Geranio zonal o Pelargonium x hortorum: Proceden del resultado de numerosas hibridaciones entre varias especies, de las que destacan P. zonale y P. inquinans. Poseen tallos tormentosos, hojas suculentas, redondeadas y ligeramente lobuladas con el centro de color verde pálido contractando con el margen y flores dispuestas en umbela de colores rojos, rosa violeta o blanco. Algunos de los cultivares más conocidos son: `Jardín des plantes´, `Rhapsodie´ (carmín), `Irene´ (rojo), `Topscore´ (rojo, anaranjado), `Orange Ricard´ (naranja), `Maloja´ (naranja), `Wesfalen´ (violeta), `Renard Bleu´ (violeta), `Pink Fiat´ (salmón).

Pelargonium x peltatum: Los híbridos de P. peltatum son de porte bajo y colgante, con hojas y tallos desnudos y flores con una amplia gama de colores. Algunos de los cultivares más conocidos son: `Roi des Balcons´ (rosa), `Scarlet Crousse´ (rojo), `Super Rose´, `Le Richelieu´ (rojo), `Rouletta´ (rojo y blanco), `Tavira´ (rojo vivo).

 

Existe un cruce entre los dos tipos anteriores conocido como P. x peltato zonale, de características intermedias. `Belle de Granges´ (rojo ½ doble).

Geranios de pensamiento, P. x grandiflorum o P. x domesticum: Generalmente son de porte rastrero y con forma de mata.Presentan hojas con borde dentado y grandes flores (de 2 a 3cm) de dos colores (rojo y blanco). Son también un complejo de híbridos, con algunas especies más reconocidas como parentales, tales como P. grandiflorum, P. cucullatum y P. angulosum. Algunos de los cultivares más conocidas son: `Grand Slam´ (blanco y rojo) y `Pastel´ (rosa vivo).

 

Otros Pelargonium, presentados en los catálogos ingleses y americanos, son:pelargonium enano o miniatura

1. Pelargonios enanos y miniaturas (30 cm). `Grace Wells´ (rosa).

 

2. Pelargonios de hojas olorosas, `Lady Plymouth´ (malva). Aunque no es frecuente encontrarlas en los comercios, estas especies de floración poco vistosa pero de follaje oloroso son muy interesantes: Pelargonium capitatum, cuyas hojas presentan un aroma similar al de las rosas; P. crispum, de hojas rizadas con olor a limón; P. x fragrans, fragante, de flores blancas con nervios rojos; P. graveolens, geranio o pelargonio rosa, es el más frecuente como planta de interior, con follaje de color verde y flores de color rosado o púrpura; P. odoratissimum, geranio con aroma a limón y flores blancas o rosadas; P. radens, de hojas con aroma a rosa, flores de color púrpura pálido con nervios más oscuros. P. tomentosum, de hojas suaves y aterciopeladas con olor a menta piperita y diminutas y bonitas flores blancas. Algunas de estas especies, como P. graveolens, se cultivan en países como la India (Kalra et al., 1999) para obtener de ellas aceites esenciales.

3. Pelargonios de hojas mezcladas o Pelargonios de fantasía, `Mme. Salleron´ (mezclas de amarillo) y `Henry Cox´ (verde, amarillo y rojizo).

3. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS

- Temperatura: El rango óptimo para el cultivo de pelargonio oscila entre 16 y 24ºC, siendo perjudiciales los cambios bruscos entre el día y la noche, disminuyendo así, la calidad de la planta. Temperaturas por debajo de los 12ºC y por encima de los 28ºC disminuye el crecimiento vegetativo.

Humedad: La humedad relativa óptima se encuentra en torno al 60%. Valores por encima del 80% aumentan el riesgo de enfermedades.

Luz: La intensidad de la luz influye de forma directa en la floración. El rango óptimo durante el cultivo oscila entre 35000 y 45000 lux, pudiendo llegar a tolerar hasta los 60000 lux. No obstante, a partir de dicha intensidad, es conveniente sombrear.

La falta de intensidad lumínica provoca la disminución de la floración y de la pigmentación tanto de la hoja como de la flor. Por el contrario, un exceso de iluminación provoca la elongación de los tallos, el retraso y disminución de la floración y la formación de hojas más pequeñas.

Sustrato: Esta planta requiere un sustrato suelto y con buena capacidad de drenaje. Un buen sustrato puede estar compuesto por turba, arena y arcilla, con un pH de 6,5-7, al cual se le puede añadir alguna enmienda calcárea. La conductividad eléctrica de éste debe oscilar entre 1,5 a 3mS/cm.

Riego: El riego se debe aportar en función del ritmo de desarrollo, siendo más frecuente en verano. El riego por goteo permite conjugar riegos y fertilización (a título informativo se puede aportar 0,2 litros de agua por maceta y día en verano y 0,1 litros en invierno).

4. PROPAGACIÓN

La propagación del geranio se realiza generalmente por esquejes o a partir de semillas obtenidas de plantas F1.

Propagación por esquejes: Esta técnica consiste en obtener esquejes a partir de una planta madre.

Para la obtención de plantas madre se practica el “indexing”. Es un sistema de cultivo que consiste en la multiplicación de estas plantas a través del cultivo de meristemos para garantizar la sanidad vegetal, especialmente en cuanto a bacterias como Xanthomonas campestris pv. Pelargonii y hongos como Verticillium, los cuales una vez introducidos en el cultivo son difíciles de erradicar. Se llevan a cabo procedimientos de análisis de bacterias y virus mediante técnicas sofisticadas de laboratorio como el test ELISA, fluorescencia, etc. Tras dos o tres generaciones de aislamiento de material vegetal sano se crea el núcleo base, que se mantiene aislado y controlado con frecuencia. De este núcleo se obtienen los esquejes para los diferentes campos de producción de plantas madre, los cuales son sometidos a rigurosos controles sanitarios y estrictas normas de higiene (aislamiento del suelo, desinfección de herramientas, entrada restringida de personal, etc.).

Se deben obtener esquejes terminales de 5 a 7cm de longitud y con 3 ó 4 hojas. Seguidamente se deben eliminar las estípulas y las hojas más próximas a la base. El corte se debe efectuar por debajo del nudo para favorecer la rápida emisión de raíces. La mejor época para la obtención de esquejes es primavera-verano.

Posteriormente, se colocan sobre un sustrato (compuesto de turba y perlita en una proporción 1:1) y en un túnel de PE para recubrir los esquejes. La temperatura de fondo debe oscilar en torno a los 18-20ºC, mientras que la ambiental en torno a los 15-16ºC con una humedad relativa del 70-80%. Para aumentar el porcentaje de enraizamiento, se pueden emplear hormonas de enraizamiento. En estas condiciones, enraizará entre los 20-25 días.

Propagación a partir de semillas F1: Para este tipo de propagación se utilizan semillas procedentes de híbridos F1, ya que ofrecen una serie de ventajas tales como: vigor, abundante y homogénea floración y uniformidad en el porte.

Las semillas utilizadas proceden de casas comerciales, las cuales deben llegar limpias, cubiertas por un producto fungicida y escarificadas para asegurar una rápida germinación.

El desarrollo de las plantas se produce en semilleros, normalmente en bandejas cubiertas por una ligera capa de turba (3/4) y arena compactada. La temperatura óptima de germinación oscila entre los 22 y 25ºC, siendo temperaturas inferiores a 19ºC o superiores a 30ºC, desfavorables para la germinación. La humedad relativa debe encontrarse en torno al 90%.

Al cabo de diez días de la siembra, cuando se han desarrollado los cotiledones y el sistema radicular es pequeño, se debe realizar el trasplante.

A partir de este método de propagación se obtienen los siguientes cultivares:

Rojos: `Mustang´, `Ringo´, `Sprinter´, `Red Elite´, `Orbite´, `IFI´, `Pack star´, `Miss´, `Pulsar´.
Rosas: `Chérie´, `Salmon flash´, `Ringo´, `Smash Hit´, `Orbite´, `Miss´, `Pulsar´.
Blancos: `Snowdown´, `Capri´.

5. TÉCNICAS DE CULTIVO

Las técnicas de cultivo varían en función de la variedad. No obstante, de forma general siguen el siguiente patrón de cultivo:

Plantación: La plantación se puede efectuar de dos formas: 1) en macetas de 6-8cm de diámetro durante los primeros 15 días para posteriormente trasplantar los esquejes a macetas de 10-13cm o 2) realizar la plantación directamente en macetas de 10-13cm de diámetro. Por lo general, se considera un marco de plantación de 15-20 plantas por metro cuadrado en macetas de 10-13cm.

Pinzado: Esta labor se debe realizar a las 2-3 semanas de la plantación, cuando la planta aún no está muy desarrollada. Con el pinzado se busca la ramificación de la misma.

Se puede efectuar de forma manual o química. Para realizarlo químicamente se debe llevar a cabo un primer tratamiento a las tres semanas aproximadamente después del trasplante, seguido de un segundo a los 15 días de éste y, eventualmente un tercero para adelantar la floración y obtener plantas más robustas y ramificadas. Normalmente, el fitorregulador empleado es Cycocel a una concentración de 0,1-0,2% o Bonzi a 0,5% en pulverización.

Fertilización: La fertirrigación se considera la mejor opción para el aporte de nutrientes a la planta. Ésta se debe realizar a los 10-15 días después de la plantación, con un equilibrio 1-0,4-1,4 de abonos solubles. Para favorecer la floración, se debe aportar un equilibrio de 1-0,5-2 ó 1-1-2.

No es conveniente un excesivo aporte de nitrógeno ya que provocaría un desarrollo foliar muy importante en detrimento de la floración.

6. PLAGAS Y ENFERMEDADES

6.1. Plagas

Taladro de los geranios (Cacyreus marshalli):Se trata de un lepidóptero que afecta a la familia Geraniaceae, especialmente a las variedades grandiflora y capitatum. Las larvas pueden provocar daños al introducirse en los botones florales, hojas y tallos, realizando galerías y alimentándose de sus tejidos. En el interior de las galerías se pueden observar excrementos de color negro.

El control químico resulta complicado debido a que es una plaga de carácter endófito (vive dentro de la planta), por lo que resulta difícil que el plaguicida entre en contacto con la oruga. Sin embargo, en el caso de realizar tratamientos químicos, éstos se deben realizar con productos sistémicos.

Métodos de control: Dado que las larvas se encontrarán muy probablemente en el interior de los tallos, es importante mojar bien la planta para que el insecticida penetre por toda ella. La mayoría de las materias activas utilizadas son de contacto e ingestión, por lo que al no tener sistemia, tiene que entrar en contacto con la larva o permanecer hasta que la oruga se alimente del material vegetal.

Un calendario preventivo en primavera y verano consiste en la aplicación de cualquier insecticida cada 15-20 días, en pulverización foliar. Sin embargo, si detectamos síntomas en la planta, para la estrategia de control realizaremos la aplicación cada 7 días.

Cipermetrina: suele tener concentraciones bajas (1%), a dosis de 3ml/Litro de agua pulverizado por todo el geranio. Concentraciones más altas (Cipermetrina 10%) se diluye la dosis 10 veces (0,3 ml/Litro de agua). Pulverizar cada 7 días sobre la planta hasta eliminar el taladro.

Deltametrin 2,5%: dosis de 0,3-0,5 ml/Litro de agua en aplicación foliar por todo el geranio cada 7 días. Actúa por contacto e ingestión (no sistémico).

Esfenvalerato 5% p/v: dosis de 1ml/Litro de agua aplicado en pulverización foliar por todo el geranio cada 7 días hasta control de la plaga. Actúa sobre el taladro por contacto e ingestión.

Las medidas preventivas, como la utilización de esquejes libres de esta plaga y la eliminación de las partes de la planta afectadas, son de especial importancia.

Mosca blanca (Trialeurodes vaporiorum):La elevada temperatura y humedad relativa, favorecen la aparición de esta plaga. Producen daños al succionar la savia de las hojas. Los síntomas son punteaduras cloróticas y abarquillamiento y posterior caída de dichas hojas. Además, segregan melaza donde se instala el hongo negrilla.

Para evitar/prevenir el ataque severo de mosca blanca se deben colocar trampas cromotrópicas de color amarillo en la planta y eliminar las malas hierbas existentes en el invernadero.

Cuando aparecen los primeros individuos, se recomienda recurrir a la lucha biológica con la suelta de depredadores como Encarsia formosa o Amblyseius swirskii.

Cuando la incidencia sea mayor, será necesario recurrir al tratamiento químico con productos fitosanitarios compatibles con la fauna auxiliar.

Araña roja (Tetranychus urticae):Se presenta principalmente si el ambiente es seco. Los síntomas que aparecen son unos puntitos de color amarillo en el haz de las hojas y a lo largo de los nervios principales. Posteriormente, estas punteaduras se tornan de color marrón y se abarquillan, obteniendo un aspecto polvoriento. Finalmente, dichas hojas se desecan y caen. Si el ataque es muy fuerte la planta amarillea, se torna de color cobrizo y acaba muriendo. Es frecuente encontrar finas telarañas en el envés de las hojas afectadas.

Para evitar la propagación de esta plaga se deben llevar a cabo una serie de medidas preventivas:

1. Aumento de la humedad relativa.
2. Manejo de material vegetal sano.
3. Eliminación de malas hierbas y material infestado.
4. Adecuado marco de plantación, de forma que no exista contacto entre plantas consecutivas.
5. Evitar el exceso de abonado nitrogenado.
6. Uso de plantas cebo.
7. Tratamientos químicos durante el invierno ya que en este periodo la plaga permanece inactiva.

Otro método de control es la lucha biológica mediante la utilización del ácaro depredador Phytoseiulus persimilis.

Si la infestación es severa, será necesaria la intervención química.

6.2. Enfermedades

- Mancha foliar del geranio (Alternaria alternata):Esta enfermedad, por lo general, aparece cuando las condiciones son estresantes para la planta. Los síntomas que se manifiestan son pequeñas manchas acuosas con forma de ampollas en el envés de las hojas senescentes. Estas manchas, al madurar, son de color marrón y de 2-3cm de diámetro apareciendo con forma hundida. Finalmente, alcanzan también el haz de las hojas.

Como medidas preventivas se debe: evitar el estrés por temperaturas inadecuadas y los periodos prolongados de baja humedad ambiental, utilizar material vegetal sano, eliminar plantas infectadas, desinfectar el sustrato, herramientas, etc.

El control químico se debe realizar con fungicidas autorizados.

Podredumbre gris (Botrytis cinerea):Botrytis cinerea se desarrolla rápidamente en condiciones de elevada humedad. Los síntomas pueden aparecer en hojas, tallos y flores, siendo fácilmente identificables en campo por su esporulación característica gris y vellosa sobre el haz de estos tejidos.

El control de este hongo es muy importante debido a su capacidad para sobrevivir como saprófito. Se debe evitar el exceso de humedad, ya sea disminuyendo la dosis y frecuencia de riego, espaciando las plantas o ventilando. También es conveniente retirar tejidos enfermos, cortándolos a ras de tallo y utilizando siempre herramientas desinfectadas.

Si el ataque es severo, se debe recurrir al control químico. Se recomienda alternar productos de diferentes grupos sistémicos.

Existe una creciente investigación para obtener cultivares más resistentes a este hongo. Los genotipos diploides ensayados son más resistentes que los tetraploides. Por ejemplo, los cultivares de P. peltatum son más resistentes que los obtenidos de P. x hortorum (Uchneat et al., 1999a; Uchneat et al., 1999b).

También existen nuevos experimentos (Bi et al., 1999) a partir de los cuales se han obtenido plantas transgénicas de Pelargonium, con genes “antimicrobianos” de cebolla y de Agrobacterium, capaces de mostrar una elevada resistencia a Botrytis cinerea.

Roya del geranio (Puccinia pelargonii-zonalis):Se trata de una roya específica del geranio, que afecta principalmente a Pelargonium zonale. Los síntomas se manifiestan como manchas blancas o amarillas a ambos lados de las hojas, de manera que se van agrandando poco a poco hasta formar pústulas cloróticas con aspecto de ampolla. Transcurridos entre 10-14 días de la infección, estas pústulas se abren dejando al descubierto uredosporas (esporas binucleadas) de color pardo. Las hojas gravemente infectadas se vuelven cloróticas y finalmente caen.

Para evitar la propagación de este hongo se debe: utilizar material vegetal sano, eliminar plantas infectadas, desinfectar el sustrato y los útiles de trabajo, inspeccionar de forma continua las plantas, evitar el mojado del follaje para reducir el potencial de germinación de las uredosporas, etc.

Verticilosis (Verticillium albo-atrum):Esta enfermedad puede desarrollarse unilateralmente y sus síntomas son raquitismo, agostamiento de las hojas, follaje clorótico y marchitamiento.

Los síntomas en Pelargonium x hortorum se manifiestan mediante una decoloración de color marrón claro difícil de distinguir, un relativo marchitamiento foliar y una clorosis general.

El control químico para esta enfermedad no es muy efectivo, ya que no se han encontrado fungicidas que proporcionen una adecuada protección contra dicha enfermedad. Se recomienda hacer un buen uso de las medidas preventivas, tales como: utilización de material vegetal sano, eliminación de plantas sintomáticas, desinfección del sustrato (pasteurización con vapor) y herramientas de poda, reducción de las poblaciones de insectos que puedan ser vectores, etc.

Pie negro (Pythium sp.): Esta enfermedad es típica de esquejes recién enraizados. Se desarrolla principalmente en suelos húmedos. Los síntomas se manifiestan con la podredumbre de la raíz y el tallo de la planta, que se traducen en amarillamiento, raquitismo o marchitamiento de la parte aérea de la misma. El hongo puede avanzar varios centímetros desde el sistema radical hasta el tallo, produciendo una podredumbre o chancro del tallo o de la corona.

El control se lleva a cabo mediante tratamientos preventivos (desinfección del sustrato y herramientas de poda, material vegetal sano, agua de riego libre de patógenos, etc.). Cuando la incidencia es severa se recurre al control químico.

También se está utilizando el micoparásito Gliocladium virens como agente de biocontrol de Pythium sp.

Xanthomonas campestris pv. Pelargonii: Los síntomas que normalmente se manifiestan son manchas aceitosas, aunque a veces aparecen manchas amarillas sobre las hojas y tallos que, posteriormente se secan.

Para combatir esta enfermedad solamente se puede recurrir a la eliminación de plantas infectadas, pues el tratamiento químico no resulta efectivo.

Existen estudios recientes que tratan de ver la influencia de los niveles de CO2 en el crecimiento de Xanthomonas sobre hojas de Pelargonium, para así determinar si niveles elevados de CO2 podrían disminuir los daños ocasionados por la bacteria y poder así desarrollar un método de reproducción más eficaz y con menos problemas fitosanitarios (Jiao et al., 1999).

Virus del arrugamiento del geranio o Pelargonium leaf curl tombusvirus: Los síntomas que ocasiona este virus son muy característicos, aunque varían mucho con la edad de la planta y el periodo del año. Por lo general, se manifiestan manchas decoloradas de pequeño tamaño sobre las hojas, en ocasiones transparentes con forma estrellada. Estas manchas suelen aparecer rodeadas de un halo de color claro y difuso, que a menudo se necrosa en su parte central. Finalmente, la planta puede sufrir la interrupción brusca del crecimiento.

Por lo general, el virus se suele transmitir a través de aguas residuales o soluciones nutritivas recicladas.

Virus de las manchas anulares del Pelargonio: Los síntomas suelen presentarse en las hojas senescentes en invierno o principios de primavera y desaparecen normalmente en verano bajo el efecto de una fuerte fertilización nitrogenada. Éstos se manifiestan como manchas foliares con forma de anillos concéntricos o de media luna. Como consecuencia de la reducción de la superficie foliar, se origina el retraso del crecimiento de la planta, el retraso de la floración y la reducción del número de flores.

Virus del variegado floral del geranio o Pelargonium flower break carmovirus (PFBV): Loa síntomas más comunes que ocasiona este virus aparecen sobre los pétalos de los cultivares de color rosa que presentan decoloraciones en estrías. Este variegado suele estar acompañado por un aspecto rugoso de los pétalos, cuyos bordes quedan ligeramente dentados. Estos síntomas se manifiestan en cualquier época del año. Los síntomas foliares, se manifiestan en invierno originando manchas cloróticas.

Esta enfermedad puede ser transmitida por: 1) trips (Frankliniella occidentalis), 2) esquejes de plantas madre infectados y 3) herramientas de corte no desinfectadas.

Para el control de la virosis, se deben llevar a cabo una serie de medidas preventivas como:

* Eliminación de plantas enfermas y plantas sospechosas de sufrir la enfermedad.
* Esterilización de las herramientas empleadas en la multiplicación y otras labores.
* No emplear sustratos contaminados por raíces infectadas ni aguas de drenaje de plantas viróticas.
* Hacer test cada dos o tres años cuando se introducen nuevas variedades.

7. FISIOPATÍAS

- Edema fisiológico: Se presenta generalmente en Pelargonium peltatum en condiciones de baja luminosidad y riego excesivo. Los síntomas se manifiestan en las hojas dando lugar a un engrosamiento de las mismas acompañado de manchas más o menos importantes en el envés del limbo. Finalmente, éstas se tornan hacia un color un tanto parduzco y terminan por caerse.

Autor: Redacción Infoagro